Connect with us

Hi, what are you looking for?

Music

LA FIEBRE DEL “REGGAETÓN” EN LATINOAMÉRICA

Dominican Republic Movie News

Hay quienes dicen que nació en Puerto Rico, mientras otros aseguran como sea, el “reggaetón” ha invadido a Latinoamérica. Se escucha en todas las estaciones de radio, adentro de las discotecas más renombradas, en las cocinas, en todos lados. ¿Qué es? Un ritmo mezcla entre el hip-hop, el reggae y varios tonos caribeños, y con un toque explícitamente sensual, el cual ha causado furor en nuestras masas, sobretodo en nuestros jóvenes.
El ritmo pone a mover hasta los menos experimentado. Se suda, se grita, se mueve sin parar el cuerpo buscando en quién apoyarse con excitantes contorsiones. El famoso baile, con su “perreo” y su sandungueo”, ha sorprendido y ha conquistado a muchos.
Don Omar, Tego Calderón Daddy Yankee, Baby Rasta y Gringo y Héctor y Tito son algunos de los artistas que se han catapultado al estrellato gracias a esta contagiosa música. ¿Quién no ha escuchado la canción de la Gasolina? ¿Quién no ha oído el famoso coro de Guasa Guasa? ¿Quién no ha cantado al ritmo de Pobre Diabla? Algunos de estos cantantes han vendido más de medio millón de copias gracias a sus populares líricas tal es el nombre otorgado por estos intérpretes a las letras de sus canciones y … han hecho que el ritmo se convierta en un boom musical en los países de Latinoamérica.
El “reggaetón” es un género que, hasta ahora, no conoce clases sociales. Aunque sus máximos exponentes afirman –a través de sus líricas- provenir de barrios pobres en donde la realidad de contar con muchos beneficios es escasa, los jóvenes de clase media y clase alta en nuestros países también escuchan al “reggaetón” y sucumben a su poderoso ritmo, lo hacen como si algo se les hubiera metido adentro del cuerpo.
La controversia alrededor del ritmo, ¿tan popular como algunos de sus intérpretes?
No se puede ignorar la polémica que, también en Latinoamérica, ha desatado este género musical. Desde un principio, el “reggaetón” ha sido criticado por su exótico estilo de baile y por su lenguaje libidinoso. Palabras como Buloba (una persona que se atreve a todo), Gatas (mujeres), Bellaco (persona que desea tener sexo), Nolas (nalgas), Guayar (bailar bien pegado) y hasta Papi chulo (gran hombre), han sido creadas por los autores de las canciones con un propósito único y, las mismas, se han ido añadiendo –para bien o para mal– en el vocabulario de muchos de nuestros jóvenes.
El ritmo ha provocado el enojo de diversos políticos y de algunos representantes de la Iglesia, quienes lo critican de invitar a la promiscuidad, de menospreciar a la mujer, de denigrar a las autoridades y de enaltecer el crimen.
¿Cuál es el futuro del “reggaetón” en Latinoamérica?
Hasta ahora el ritmo parece haber llegado para quedarse. La energía, el calor, y la sensualidad sobre la cual están edificadas las bases del “reggaetón” parecen haber ganado la batalla contra lo aposición que le hizo frente. Así como los movimientos izquierdistas están agarrando vuelo en Latinoamérica, el tren del “reggaetón” no ha perdido fuerza en su marcha. Más bien ahora tenemos agrupaciones locales de cada uno de nuestros países tocando las aguas del fogoso ritmo. Tendremos que esperar a ver qué sucede, pero, hasta ahora, el futuro del “reggaetón” en Latinoamérica parece ser tan prometedor como lo fue a sus comienzos.
Contexto Latino

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

Entertainment

NUEVA YORK-MAYO 2/05 – El dominicano Alex Rodríguez fue seleccionado como el Jugador de la Semana de la Liga Americana, luego de su gran...

Entertainment

Superando a las miles de personas que audicionaron, intensos entrenamientos y la dura competencia entre los 20 concursantes durante 15 semanas, Gio Williams llegó...

Celebrities

José Peña Suazo exhibió su renovada cabellera, que poco a poco comienza a poblar su hasta hace poco desierta cabeza

Music

Daddy Yankee se ha convertido en el favorito del genero musical “reggaeton”, su música 100% real con la energía de la calle. A Daddy Yankee le pueden dar 20 mil premios, le pueden hacer un millón de entrevistas y lo pueden sacar en todos los...